POR: JORGE ENRIQUE PAVA QUICENO
En medio del caos causado por la protesta social legítima, aunada al vandalismo, los bloqueos viales y la anarquía que cunden en toda la nación, hay personas que convierten esta zozobra en una ocasión para hacer y deshacer y pasar desapercibidos e incontrolados. Y mientras en las calles los vándalos saquean, incendian, desmantelan y destruyen bienes públicos y privados; asaltan bancos, cajeros automáticos, supermercados y hasta conjuntos residenciales; en entidades públicas como el Municipio de Manizales, Aguas de Manizales e Infimanizales, se dedican a saquear las arcas, destruir la institucionalidad, incendiar las esperanzas, desmantelar los presupuestos y atracar las posibilidades de supervivencia. ¡Razón tendría Carlos Mario cuando encabezó los disturbios en Manizales el pasado 28 de abril! Nada más efectivo que el caos general para evitar el control de sus desmanes…
Y es que no podemos esperar más de una administración irresponsable cuyos resultados son tan desastrosos, que hace rato debió haber sido intervenida para evitar la catástrofe total. ¿Serán inventos de este opositor “uribestia”, “defensor de la administración anterior” y “perdedor en las urnas”, como me trata la bodeguita verde que, aparte de amenazas e insultos ruines, acostumbra a escampar la mediocridad de su amo en las falencias ajenas? Veamos:
La Contraloría General en su informe preliminar del Municipio de Manizales de 2020, expresa: Gestión Fiscal Integral: ineficaz, ineficiente y antieconómica; Opinión contable: Negativa, con incorrecciones que alcanzaron $ 375.295 millones; Opinión presupuestal: Negativa; Concepto desfavorable en relación con la gestión de planes, programas y proyectos de inversión pública; Sobre la cuenta fiscal rendida: decide No fenecer la cuenta fiscal de 2020; Concepto de control fiscal interno: control con deficiencias; Efectividad del plan de mejoramiento: se abstiene de emitir concepto; No ejecución presupuestal: $ 62.126 millones. Y otras tantas fatalidades que dejan en evidencia la mediocridad, improvisación, incapacidad y corrupción del alcalde de Manizales. Y en estas condiciones el Concejo le aprueba endeudamiento y vigencias futuras por $ 300.000 millones. ¡Irresponsables! (Ver informe anexo)
Por su parte, Nexia Montes & Asociados, revisora fiscal de Aguas de Manizales, afirma en su informe final del año 2020, (valientemente expuesto por el concejal Héctor Fabio Delgado en la sesión de control político de abril 28 de 2021), lo siguiente: Control de gestión: junta directiva incompleta, inestabilidad en la gerencia, dominio del alcalde, asesor jurídico cuestionado judicialmente; Contratación de personal: reestructuración administrativa incompleta, indemnizaciones y reintegros sin sustentos, rotación permanente de personal, expedientes incompletos; Presupuesto año 2020: reducciones inconsultas e inadecuadas, inejecución de inversiones, ejecución POIR año 5 de 16,82 %; PTAR paralizada y, sin empezar aún, lleva gastos por valor de $ 624 millones. En conclusión, advierte 52 riesgos, de los cuales 21 son de nivel Alto y 31 de nivel Medio, y deja en evidencia el desgreño administrativo, económico, presupuestal y de proyección que está asolando la empresa. Y en estas condiciones, el Comfis le aprueba un endeudamiento adicional de $ 68.000 millones supuestamente para la PTAR, cuando el aporte de Aguas a este proyecto es tan solo de $ 42.000 millones. Pero además hoy no existen evidencias de procesos licitatorios en el Secop, lo que significa una de dos cosas: o la empresa sigue en su inoperancia absoluta; o la contratación está siendo directa, amañada, sin publicidad y violando todos los cánones de la decencia que prometió el alcalde verde.
Por su parte, Infimanizales viene escondiendo sistemáticamente los estudios técnicos de Transconsult, entregados por Findeter al Municipio de Manizales en febrero de 2021, relacionados con la estructuración técnica, legal, financiera y social del SETP para Manizales; es decir, los estudios en los que se sustenta la implementación de las nuevas líneas del cable y el sistema estratégico de transporte en la ciudad, base además para que 12 concejales le aprobaran el endeudamiento y las vigencias futuras al alcalde Marín. Y a pesar de que la concejal Adriana Arango acudió al recurso de insistencia,ti y el Juzgado Quinto Administrativo del Circuito de Manizales le ordenó a Infimanizales la entrega de estos estudios, allí se siguen negando mediante respuestas baladíes, elusivas y desconcertantes.
El olor es nauseabundo, solo que lo cubre el desastre provocado por los desmanes que el alcalde no quiere controlar.
Deja una respuesta