Más incoherencias del alcalde Marín

POR: JORGE ENRIQUE PAVA QUICENO

El 26 de marzo de 2021, el alcalde de Manizales presentó ante el concejo el proyecto de acuerdo para “comprometer vigencias futuras y contratar las mismas” y, adicionalmente, un orangután en el proyecto “Por el cual se expide el estatuto de rentas del municipio de Manizales y se dictan beneficios tributarios de cara a la reactivación económica”. ¡Qué horror!  Estos proyectos, por sus incoherencias y consecuencias, antes que de reactivación, más parecen de destrucción ciudadana y quiebra comercial. Veamos algunas de ellas:

La administración de Octavio Cardona, en 2019, propuso cobrar un impuesto de 0,5 % de un SMMLV diario que, a pesos de hoy, sería de $ 15.142 por metro cuadrado utilizado en actividades comerciales en terrazas y antejardines. Después de muchas conversaciones entre comerciantes y la administración, las cosas quedaron como estaban y el sector gastronómico que iba a resultar afectado con la medida pudo permanecer sin afectación alguna. Hoy, al cabo de una larga pandemia, de cierres obligados de muchos bares y restaurantes, de encontrar un sector comercial nocturno totalmente deprimido y cohibido y de atravesar por serias dificultades económicas, el alcalde verde propone cobrar un impuesto de 2 UVT ($ 71.214) por metro cuadrado utilizado, en un atentado directo contra los comerciantes más golpeados de la ciudad y asesinando esta nueva vocación económica de Manizales. ¿Será justo, viable, consecuente y equitativo? ¿Qué tendrán para decir Fenalco, Acopi y Cámara de Comercio?

En otro aparte, y como justificación para que se le aprueben los recursos para la construcción de la glorieta a la salida para Neira, el alcalde Marín expone: “… se hace urgente la construcción de obras que mejoren la movilidad de la ciudad y brinden infraestructura cómoda y segura para los diferentes medios terrestres de transporte, con lo cual se mejora la calidad de vida y acceso a servicios de la comunidad.”.  

Pero seguidamente propone la reducción de la carrera 22 a un solo carril; la calzada entre el sector de El Triángulo y El Cable reducirla igualmente a un solo carril; y la supresión de otras vías de alto tráfico, sin tener en cuenta que él mismo reconoce en el proyecto que “… El crecimiento vehicular de la ciudad ha generado nuevos retos viales y se ha incrementado el flujo vehicular”. ¿Será que esa “mejora en la calidad de vida” que lo apremia para solicitar millonarios recursos de vigencias futuras, pierde valor cuando de satisfacer sus caprichos y berrinches se trata? 

Adicionalmente dice: “Para lograr la sección mixta de la vía se propone realizar una sustracción de 30 cm aproximadamente a cada costado del separador con el objeto de darle a la ciclovía sus dimensiones normativas requeridas: 1,40 m + 1,40 m, incluidas sus tachas de seguridad.”. 

¡Esta es una confesión de parte! Durante el largo proceso que se surtió en la jurisdicción administrativa donde atacábamos la ilegalidad de la ciclobanda, el alcalde siempre alegó que sus determinaciones estaban ajustadas a derecho y que no estaba cometiendo ninguna violación legal. Hoy, despues de más de un año de arriesgar la vida de ciclistas, motociclistas, peatones y conductores, y de originar las peores incomodidades, accidentes y desastres comerciales y viales, el propio alcalde reconoce que su ciclobanda no reune las “dimensiones normativas requeridas”. Es hora entonces de que las autoridades judiciales y los órganos de control operen, pues la implementación de este tipo de determinaciones no puede seguir afectándonos, máxime cuando se puede concluir que sus triunfos judiciales han sido basados en sus acostumbradas mentiras y en la complicidad de los tribunales.

Y pregunto otra vez: ¿Qué tienen para decir Fenalco, Acopi y Cámara de Comercio, ante estas decisiones que afectan en materia grave a sus afiliados? No quisiera creer que su silencio obedezca a los siguientes convenios firmados hasta el mes de febrero de 2021: con Acopi: $ 185.558.000; con Cámara de Comercio de Manizales: $ 234.075.000; y con Fenalco: $ 326.000.000. Porque si así fuera, estas entidades estarían perdiendo su norte y cambiando la defensa de sus aportantes por las migajas tiradas desde la corrupción de la administración Marín. ¡Sería de verdad desastroso! ¡Pobre mi Manizales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: