Contraloría: ¿al servicio de quién?

POR: JORGE ENRIQUE PAVA QUICENO

En medio de la inoperancia de los entes de control y de justicia (tantas veces denunciada en este espacio), nos encontramos con un informe de la Contraloría Municipal de Manizales, que generó un escándalo mediático que a todas luces es premeditado, tendencioso y útil para los intereses de la administración Espejo. 

Los medios de comunicación y las redes sociales han reaccionado con sevicia, cumpliendo el cometido orquestado entre la alcaldía y la contraloría, que tratan de tapar el pésimo momento por el que atraviesa el yuotuber, tendiendo una cortina de humo sobre la contratación amañada, el despilfarro en inversiones innecesarias y los millonarios gastos en nimiedades navideñas, festivas y de jolgorio. Es decir, el descaro de invertir en un gran concierto para delinquir que, en resumen, es lo que ha hecho la administración de Carlos Mario Marín, Espejo, Meneses y demás actores perversos. Los mismos que no ven la hora de que empiece el 2021 para reinar sobre nuestro presupuesto, burocracia y contratación, con la libertad que le da la impunidad de una contraloría a su servicio; una procuraduría ineficiente, silenciosa y pusilánime; y una fiscalía maniatada por los vínculos contractuales de la esposa de su subdirector con Aguas de Manizales, de donde había salido por innecesaria y fue revinculada en momentos en que la Fiscalía tendría que manifestarse sobre actos perversos de la administración municipal.

Si los medios de comunicación hubieran ido más allá de los titulares que les mandan los entes oficiales, hubieran podido informar la verdad sobre la función degradante que parece estar cumpliendo la contraloría municipal. 

Hubieran dicho, por ejemplo, que de los $ 14.100 millones de hallazgos reportados, $ 12.011.432.802 corresponden a prescripción de cartera por multas de tránsito desde el año 1993, y se decidió sanearla en 2019. ¿Estos dineros quedan en los bolsillos del alcalde, del secretario de tránsito, de Infotic? ¡No! Quedan en los bolsillos de los ciudadanos infractores; en las arcas de quienes violan las normas de tránsito, se les multa, pero no poseen patrimonio para hacerles efectiva la deuda; en los balances de las entidades recaudadoras; en el imaginario de los tesoreros y en las cuentas de los financieros. Y por eso la ley obliga a depurar las cifras. 

Pero hay algo más apestoso: la misma contraloría que genera el escándalo sobre esos $ 12.011 millones (y aleja los ojos de los ciudadanos de la corrupción de su alcalde), el 30 de noviembre de 2020 expidió el “Fallo sin Responsabilidad” Nro. 009-2020 Radicado RF-17082521, por valor de $ 3.951.576.060, para siete funcionarios que se desempeñaron como gerentes de Infotic y secretarios de tránsito de Manizales en vigencias anteriores, y los excluye de responsabilidad por hechos iguales a los que originan el supuesto proceso que hoy explota como si se tratara de un gran desfalco. 

¿Cómo entender que, con solo quince días de diferencia, los mismos hechos que obligan a fallar sin responsabilidad a favor de unos funcionarios, ameriten hallazgos en contra de otros, solo por pertenecer a partidos políticos diferentes o a administraciones que no son del agrado del alcalde o de su contralora? ¿Cómo creer en el trabajo de una funcionaria cuya espectacularidad esta cayendo en la insulsez de su protegido Carlos Mario Marín, y en vez de realizar su trabajo para controlar y proteger los dineros del municipio, lance espectáculos con hallazgos ya respondidos, situaciones ya resueltas, o acusaciones ya sobreseídas? ¿Cómo confiar en una entidad que se pone al servicio de su controlado y, en lugar de proceder con severidad ante las denuncias actuales para evitar la pérdida de dineros estatales, se dedique a acolitar la alharaca de un mandatario y una administración indefensable por corrupta, inepta y descarada?

Repito: si los periodistas depuraran un poco sus informaciones se darían cuenta de que, de los hallazgos mediatizados en el informe de la contraloría, todos han sido respondidos con solvencia y debidamente soportados, con excepción de las bonificaciones pagadas en el Cable Aéreo, por valor de $ 44 millones, y lo relacionado con el ICTM cuyo gerente está en proceso de notificación y deberá responder al respecto. 

Es increíble, señora Contralora, que los intereses mezquinos que rodean esta aciaga alcaldía hayan alcanzado a penetrar de forma tan evidente su entidad; es increíble que se preste para el juego de su alcalde, y del capo Espejo, que están acabando con Manizales y las entidades descentralizadas que Usted está llamada constitucionalmente a controlar. ¡Pobre mi Manizales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Ofrecido por WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: